BLOG DE CLASE
jueves, 12 de junio de 2014
jueves, 3 de octubre de 2013
La placa base
PLACA BASE
La placa base,
también conocida como placa madre o tarjeta madre es una tarjeta
de circuito impreso a la que se conectan los componentes que
constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la
hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una
serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito
integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y
otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general
está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y
muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la
caja.
La placa base, además, incluye
un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo
del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema
operativo.
COMPONENTES:
·
Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la
placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su
funcionamiento.
·
El zócalo de CPU es un receptáculo que
recibe el y lo conecta con el resto de componentes a través de la
placa base.
·
El chipset: una serie de circuitos
electrónicos,
que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de
la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de
almacenamiento secundario,
etc.).
·
El reloj: regula la velocidad de ejecución
de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
·
La CMOS: una pequeña memoria que
preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha
y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
·
La pila de la
CMOS:
proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y
que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
·
La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en
memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga
de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después
ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en
un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema
operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible
Firmware Interface.
·
El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side
bus'): conecta el microprocesador al chipset, está
cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
·
El bus de memoria conecta el chipset a
la memoria temporal.
·
El bus de expansión (también
llamado bus I/O):
une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de
expansión.
·
Los conectores de
entrada/salida
que cumplen normalmente con la norma PC 99
·
Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar
características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el
rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI, AGP y, los más recientes, PCI Express.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)